Libro Sempre libres e vivas (Siempre libres y vivas)

La publicación recoge como surge la acción de sensibilización social “En negro contra las violencias” en Galicia, y como se fue expandiendo durante ocho años y traspasó fronteras, llegando a la ciudad de Morelia, en México.

En el 2015 en Santiago, surge Compostela en Negro, una iniciativa municipal de sensibilización social contra las violencias machistas a propósito de la celebración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Al año siguiente, en el 2016, con el impulso y coordinación del ayuntamiento de Santiago de Compostela, esta acción se extiende a otros 17 ayuntamientos, dando lugar a “En negro contra las violencias” una campaña de sensibilización a nivel gallego, que se fue ampliando progresivamente durante los años seguientes hasta implicar a ciento cincuenta ayuntamientos, trescientas empresas, y cientos de colectivos, escuelas y miles de establecimentos comerciales.

La publicación recoge la evolución de la campaña durante ocho años, y documenta como se fue expandiendo y creciendo con cada acción realizada en ayuntamientos –grandes y, sobre todo, pequeños– en las escuelas y en las empresas. Una acción transversal, que también traspasó fronteras, llegando a la ciudad de Morelia, en México, o a la universidad de Lana Laguna en Canarias. Fue significativa por muchos motivos, uno de ellos es la implicación de muchos hombres que tomaron posición contra las violencias machistas, también por convertirse en una acción transmedia impulsada por la ciudadanía

La publicación contó con la colaboración del ayuntamiento de Santiago de Compostela.

 

Imagen
portada e contraportada

 

Imagen
interior do libro

 

Imagen
interior do libro sempre libres

 

Imagen
interior sempre libres e vivas

 

Más información sobre la acción en la web ennegrocontraasviolencias